Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. En
1889 empieza sus estudios de bachillerato,Es en esa época cuando se aficiona al teatro junto a su hermano, y comienza a asistir a tertulias. Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por
tuberculosis en
1893 y su abuelo, tres años más tarde. El influjo familiar y su centro de estudios marcaron su camino intelectual.
Conoce a
Leonor Izquierdo, que trabajaba en casa de Vicente García de Diego, con la que se casará dos años después; teniendo ella 15 y él 34 años.
Leonor cae enferma de tuberculosis y muere en
1912, lo que sume a Machado en una gran depresión y éste solicita su traslado a
Baeza (
Jaén), donde vivirá con su madre dedicado a la enseñanza y al estudio. Durante siete años, hasta
1919, el poeta enseña Gramática Francesa en el Instituto de Bachillerato instalado en la Antigua Universidad baezana.
En 1919 se traslada a
Segovia. Comenzará a participar en las actividades de la reciente Universidad Popular
Así, fue profesor de francés en el
Instituto de Segovia
En
1932 se le concede un puesto de profesor en el
Instituto Calderón de la Barca, de
Madrid.
A finales de enero de
1939 . En la tarde del día 28 llega finalmente a
Collioure (
Francia), en donde muere el día 22 de febrero en el Hotel Bougnol-Quintana. A los tres días, fallece su madre. En el bolsillo de su abrigo se encuentra un último verso: "
Estos días azules y este sol de la infancia".
[2] En febrero de 2010 la especialista en Machado, Monique Alonso, hizo público que, poco antes de morir el poeta, la Universidad de Cambridge le había enviado una carta ofreciéndole un puesto en su rectorado. La carta llegó a Collioure al día siguiente de su entierro.